EDITORIAL: NO PODEMOS ORGANIZAR NI UNA FIESTITA DE CUMPLEAÑOS

El fútbol, a lo largo del tiempo, fue cambiando su lenguaje. El defensor central dejó de ser el full-back, un volante de contención pasó a ser «el cinco del equipo» y no un centro-half. El campo de juego dejó de ser llamado field y así también en diversos aspectos ajenos al deporte en sí. Muchos neologismos fueron compartidos con el resto del globo terráqueo como VAR, barrabravas (hooligans, ultras, o las diversas maneras de llamarlos mundialmente). Pero en Argentina surgieron vocablos que nos llevaron a no poder organizar ni una fiestita de cumpleaños.

Escritorio. Sin público visitante. Aprevide, Coprosede, Subsef y sus derivados. Peso en AFA. Peso en Conmebol. Suependido. Postergado. Reprogramado. Cambio de horario. Operativo policial. Dos facciones. Tres grupos. Pulmón.  Puertas cerradas. Sólo con socios. AFA Plus. Registro Nacional de Hinchas. Nuevas concepciones que obligaron a que se hable más de lo que sucede en el antes y el después que durante los 90 minutos de un partido donde la pelota pasó a segundo plano.

Ya no importa si ganaste 74 a 0, si tenés al que mejor ejecuta las pelotas paradas, al hombre desequilibrante. El deporte más pasional de todos se transofrmó en una kermese en Sudamérica. Entonces Rosario Central y Newell´s juegan en cancha de Arsenal de Sarandí, sin sendas parcialidades y con un grupo reducido de periodistas. La zona del estadio quedó cerrada varias horas antes del inicio. De esta forma River Plate y Boca Juniors deberán definir la final más apasionante de la Copa Libertadores con un calendario indescifrable porque depende que no prospere la apelación de Gremio en las oficinas del organismo continental que regula esta competencia.

«Este jugador estaba inhabilitado». «Este entrenador no podía acceder a tal sector». Partidos postergados por los Juegos Olímpicos de la Juventud sin agenda definida. Otros reprogramados porque no se podrá garantizar el servicio policial para semejante justa deportiva por motivos ajenos al fútbol. Y en el medio de todo este cambalache no sólo está el cansado y acostumbrado hincha argentino. También hay un grupo de extranjeros que no puede comprender la locura en la cual se han sumergido ni bien aterrizaron con sus sueños en Ezeiza.

Un grupo de alemanes sacó pasaje para ver el clásico de Resistencia entre Chaco For Ever y Sarmiento de Resistencia. Hay paro en el Aeroparque. No han salido los vuelos. Consiguen subir a uno pero desde una oficina deciden suspenderlo para que el Decano juegue frente a River Plate por Copa Argentina aprovechando que el Millonario tenía a todos sus titulares. Derby suspendido y los planes destrozados arriba del aeroplano. Un austríaco combinó con un periodista para encontrarse a mitad de camino rumbo a un estadio pero alegó su mala suerte al arribar con un inglés perfecto: «the purple line is not working» (NdR: la línea violeta – que sería el ramal E de subterráneos – no funciona).

Organizamos un Juego Olímpico de la Juventud y en la aduana quedaron retenidas las mascotas de peluche. Finalmente se dio de baja la candidatura para organizar el Mundial de Fútbol tripartito con Uruguay y Paraguay en 2030. Sin dudas, una de las decisiones más acertadas frente a una realidad catastrófica al espejar este presente con el primer mundo. Así como estamos, Argentina no puedo organizar ni una fiestita de cumpleaños.

Acerca de Marcelo Patroncini 20406 Articles
Nació en agosto de 1982. Leonino y soñador. Desde chico jugaba a ser periodista con la máquina de escribir que había en su casa. Amante del fútbol, la gastronomía y los viajes. En 2005 fundó Vermouth Deportivo junto a Fran Alí.
Contacto: Sitio web