CONOCIENDO A LINIERS DE BAHÍA BLANCA POR SUS PROTAGONISTAS, PARTE II

La imagen de Andres Podlesch emocionado tras jugar el partido contra River, fue una imagen que recorrió el mundo del futbol valorando el esfuerzo de un jugador semi-profesional, cumpliendo –además- su sueño como hincha del Millonario, al enfrentar al club de sus amores en una noche única para el defensor. Vermouth Deportivo dialogó con él sobre aquel partido y como es institucionalmente su club, el Chivo de Liniers:

 

Vermouth Deportivo: ¿Cómo llegas al club Liniers?

Andres Podlesch: Yo jugaba en la zona y entrenaba con un grupo de personas que entrenaban a chicos que estaban libres en la zona, manejado por Banegas y Laspada. Entre los dos charlaron y decidieron llevarme a Villa Mitre primero, donde no quedé por un tema de cupo y ahi caí en Liniers por una cuestión que me dió la oportunidad un dirigente, y me pusieron a prueba por dos partidos. Tuve la suerte de hacer un gol en uno de esos partidos y quedé en el club. Me costó un poco al principio agarrarle la mano al tema de la Liga.

VD: ¿Cómo es Liniers como institución?

AP: Es club grande. Tiene todas las disciplinas deportivas, ya sea handball, basquet, voley, futbol, softball. Es un club grande de Bahia con mucha historia.

VD: En la categoría donde juega Liniers, el Federal B ¿se hace muy dificil por el tema de los largos viajes?

AP: Si, se hace muy dificil. Recién ahora contamos con un colecivo que pudo comprar el club, que eso sirve para abaratar costos porque hemos viajado mucho, yendo a Rio Gallegos, Comodoro Rivadavia, a Salta, a lo más alto. Es un torneo muy costoso y a los clubes les cuesta mucho, hasta el punto que algunos clubes tienen que dejar la categoría por todos los gastos continuamente y depende de la institutción en la que estes el poder mantenerse o no.

VD: Se te vió muy emocionado después del partido que jugaron contra River, ¿qué significó para vos ese partido? ¿qué recuerdo te llevaste?

AP: Si, la verdad es como si hubiese sido un regalo de cumpleaños para mi. Me encontraba ahí y yo quería charlar con ellos, sacarme fotos con cada uno. Y durante el partido fuí haciendoles algunas preguntas pero me contestaban con monosílabos porque estaban muy concentrados en el partido y entendí que estaban trabajando y dejé de molestarlos pero yo estaba muy feliz. Pero llegó un momento en el que no podía más, las piernas ya no me aguantaban y quería evitar que nos hagan más goles. Y además, al final del partido me traje de recuerdo la camiseta de Ramiro Funes Mori, que la cambiamos después del partido.

VD: ¿Creés que la copa Argentina sirve para esto, de que equipos que quiza no tengan la suerte de jugar contra River por un tema de categorías, se enfrenten contra un gigante del país y a cancha repleta?

AP: Si, creo que esta modalidad sirve mucho. Nosotros luchamos durante muchas fases para llegar a eso, y fue un premio  jugar contra River. Para nosotros fue algo increíble ya que jugamos durante muchos años en canchas de tierra, casi sin gente y pudimos vivir una noche inolvidable. Cuando le ganamos a la CAI, jugando casi a fin de año cuando todos estaban de vacaciones y nosotros seguíamos, fue algo muy lindo. Y cuando nos enteramos que ibamos a enfrentar a River fue algo único. Yo creo que ahora todos los equipos de la categoría, tomándonos como ejemplo, van a tomar la Copa con más seriedad buscando poder llegar a una instancia así y enfrentar a un grande.

Acerca de Lautaro Castiglioni 5077 Articles
Nació en febrero de 1996 bajo el apodo de "Laucha". En sus jóvenes años se volcó al fútbol y al basket para convertirse en un erudito del periodismo deportivo. Dueño de una pluma intachable y de una madurez envidiable. Su cable a tierra está en Pergamino.