La Copa del Rey cambiará su formato: ¿cuáles son las modificaciones y los 102 clasificados?

La nueva Copa del Rey y todos los clasificados a la competencia española
Photo by Angel Martinez/Getty Images)

La Copa del Rey contará con cambios en la nueva edición de la competencia. Hasta dieciseisavos de final se agruparán a los equipos por la proximidad geográfica, en la modificación más relevante de la temporada 2025/2026.

Las razones para cambiar la Copa del Rey

La Real Federación Española de Fútbol tomó la decisión de jugar por proximidad geográfica hasta los 16avos de final para ahorrar los costos en los viajes y evitar los sorteos puros en las dos primeras eliminatorias. Seguirá corriendo la idea de los enfrentamientos entre equipos de inferior categoría con los de mayor.

La Copa del Rey iniciará con una ronda previa del fútbol regional en una eliminatoria a ida y vuelta (antes era a partido único) y participarán 20 equipos. En el otoño europeo (todavía no hay fecha) se realizará el sorteo de los emparejamientos de la primera ronda.

Los equipos participantes de la Copa del Rey 2025/2026

20 equipos de Primera División 

Barcelona, Real Madrid, Atlético, Athletic, Villarreal, Betis, Celta, Rayo Vallecano, Osasuna, Mallorca, Real Sociedad, Valencia, Getafe, Espanyol, Alavés, Girona, Sevilla, Leganés, Las Palmas y Valladolid.

22 equipos de Segunda División

Levante, Elche, Oviedo, Mirandés, Racing, Almería, Granada, Huesca, Eibar, Albacete, Sporting, Burgos, Cádiz, Córdoba, Deportivo, Málaga, Castellón, Zaragoza, Eldense, Tenerife, Racing de Ferrol, Cartagena. 

10 equipos de 1RFEF (5 de cada grupo más mejor coeficiente al no ir la Real Sociedad B).

Cultural Leonesa, Ponferradina, Andorra, Nàstic, Tarazona, Ceuta, Real Murcia, Ibiza, Mérida y Antequera.

25 equipos de 2RFEF (5 de cada grupo).

Pontevedra, Numancia, Avilés, Ávila, Langreo, Arenas, SD Logroñés, Utebo, Teruel, Logroñés UD, Estepona, Guadalajara, Cacereño, Europa, Atlético Baleares, Sant Andreu, Sabadell, Torrent, Juventud de Torremolinos, La Unión Atlético, UCAM Murcia, Atlético Antoniano, Talavera de la Reina, Rayo Majadahonda y Navalcarnero.

25 equipos de 3RFEF (18 primeros + 7 con mejor coeficiente)

Ourense, Caudal Deportivo, Sámano, Portugalete, Reus FC Reddis, Roda, RSD Alcalá, Atlético Astorga, Real Jaén, Puente Genil, Poblense, San Fernando, Lorca Deportiva, Extremadura, Multivera, Náxara, Ebro, Quintanar del Rey, Tropezón, Atlético Tordesillas, Ciudad de Lucena, Constancia, Cieza, Azuaga y Valle de Egués.

4 semifinalistas de Copa Federación 25/26

Esta competición la juegan cinco clubes de Segunda Federación, uno por cada uno de los cinco grupos, que obtuvieron mejor clasificación y que no obtuvieron el derecho de participación en la Copa. Siete clubes de Tercera Federación, clasificados en segunda posición, sin distinción de grupos, con mejor coeficiente y que no obtuvieron el derecho de participación. Y 20 equipos que, tras la fase autonómica, adquieran el derecho a jugar. 

10 equipos territoriales de Federaciones autonómicas. 

Hay una ronda previa entre 20 equipos de cada Federación Autonómica y los ganadores se clasificarán para la primera eliminatoria. 

Acerca de Francisco Alí 19481 Articles
Nació un día después del gol del Diego a los ingleses pero llegó justo para el postre contra Alemania Federal. El fútbol es su vida. Escribe de la misma manera que juega: excelente. Por eso es crack. Los Piojos y Atlético Madrid son su debilidad. En 2005 fundó esta locura llamada Vermouth Deportivo.

Be the first to comment

Deja un comentarioCancelar respuesta