La falta de fútbol, básquet, y otras disciplinas emblemáticas del Calamar no impidieron que la dirigencia se mueva en otros ámbitos con el fin de seguir dejando en alto a la institución. De esta manera, el Marrón no sólo puso en marcha el protocolo para la vuelta a la actividad sino que además continuó con su idea de reacondicionar varios sectores del club tras haber recibido el beneficio del «Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación»
En cuanto a lo humano, la buena noticia para Platense es que su Departamento Médico dio a conocer los detalles para el regreso a las prácticas. Desde ese sector plantearon un diagrama que está respaldado por las guías que ha presentado AFA y que, por ejemplo, incluirá exámenes a todos los jugadores antes del inicio de los entrenamientos.
En una primera instancia, el plantel del Calamar retomará sus tareas presenciales en el anexo de Parque Saavedra. El predio «Alejandro Mariani Dolan» ha sido acondicionado de manera adecuada para que los jugadores puedan asistir en el horario indicado, estacionar sus vehículos donde le indiquen, pasar por el termómetro y por la cabina sanitizante ya vestidos para las prácticas.
En cuanto a las tareas de reestructuración edilicia, Platense propuso, entre otros ítems, la construcción de espacios para equipos unificados tanto para el masculino como para el femenino así como también la creación de rampas de acceso para personas con movilidad reducida. Pero la idea más innovadora será la de un baño ATP donde, según informa el comunicado oficial, «significa abrir la mirada no solo desde la perspectiva de género y de diversidad, sino en relación al uso de las instalaciones del club por parte de todo el público asociado».