La CAF se sumó a CONMEBOL como las dos confederaciones que ya conocen la hoja de ruta de sus respectivas Carreras Mundialistas para la Copa Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026.
La Confederación Africana de Fútbol sorteó este jueves sus grupos de competencia para la Eliminatoria, sumándose a Conmebol, que ya tenía todo definido. La Carrera Mundialista empieza a tomar forma de cara a un torneo que será histórico, ya que lo disputarán 48 selecciones.
Si bien el, para muchos polémico, formato del Mundial 2026 lleva mucho tiempo confirmado, no está de más recordar cómo se repartirán las 46 plazas.
Las tres selecciones anfitrionas, México, Canadá y Estados Unidos, ya se encuentran clasificadas. Además de ellas, CONCACAF pondrá en disputa 3 cupos más de clasificación directa.
Europa contará en esta oportunidad con 16 selecciones que se clasificarán directamente al Mundial, poco menos de un tercio de los equipos nacionales que participarán en Eliminatorias (55).
África tendrá 9 cupos directos, Asia 8 y Sudamérica 6, con el mayor porcentaje de clasificación ente los participantes: 6 de las 10 asociaciones miembros de la Conmebol jugarán el Mundial.
Finalmente Oceanía, con su cupo, completa las 46 plazas de clasificación directa. Los dos lugares restantes serán disputados por seis selecciones en una Repesca Intercontinental.
Todas las confederaciones, con excepción de UEFA, pondrán en juego durante las Eliminatorias una “media plaza” o cupo para el repechaje. Además FIFA establece que la confederación anfitriona, en este caso CONCACAF, tenga un lugar extra para esta repesca.
Es decir que para el repechaje del Mundial 2026 será disputado por dos selecciones de CONCACAF, más una de África, Asia, Oceanía y Sudamérica.
Las seis selecciones serán ordenadas por Ranking FIFA, y las dos mejores avanzarán directamente a la instancia final, mientras que las otras cuatro jugarán semifinales.