JAPÓN: HISTORIA PARA EL FÚTBOL DE ASIA

El triunfo que logró Japón ante Colombia sigue resonando en el Planeta Futbolero, y es que nunca un conjunto clasificado desde la Eliminatoria Asiática había vencido en una Copa del Mundo a algún país Sudamericano. Retomando un viejo escrito de Vermouth Deportivo, repasamos todas las victorias Mundialistas logradas por Asia.

El número de victorias en Copas del Mundo logradas por países clasificados desde la Confederación Asiática de Fútbol ya sumó dos porotos en Rusia 2018, tras los triunfos de Irán ante Marruecos y Japón frente a Colombia. Ahora son en total 16, con la particularidad que la de los Nipones es la primera lograda por un equipo CAF ante otro clasificado al Mundial desde Conmebol (En 18 cotejos). Además los Samuráis Azules igualaron a Corea del Sur como conjunto asiático con más halagos en Copas del Mundo.

Las 15 restantes se repartieron de la siguiente manera: 9 fueron ante europeos, 5 frente a africanos y una contra Estados Unidos, perteneciente a la Concacaf. A continuación repasamos cada una de ellas.

Corea del Sur (5 triunfos) es el país asiático que más Mundiales disputó, 9, y también el que mejor resultado histórico consiguió. Curiosamente su primera victoria llegaría recién 2002, en su cotejo Mundialista número 15. El entonces anfitrión derrotó por dos a cero a Polonia en Busan y luego repitió en el tercer cotejo del Grupo D ante Portugal. En Octavos de Final venció por 2-1 a Italia con el gol de oro anotado por Ahn Jung-Hwan y tras empatar 0-0 eliminó en serie de penales a España.

Los Tigres de Oriente cayeron en Semifinales ante Alemania, con gol de Ballack cuando restaban quince minutos, y quedaron fuera del podio perdiendo el tercer puesto con Turquía. Aquel cuarto lugar sigue siendo la mejor marca de un Seleccionado clasificado desde Asia en un Mundial, con nombres como Park Ji-Sung, Seol Ki-Hyeon, Cha Du-Ri, Lee Wong-Jae y conducido técnicamente por el holandés Guus Hiddink. Esta surcoreana es también recordada por fallos arbitrales favorables.

La cuarta victoria Mundialista de Corea del Sur llegó en Alemania 2006 por 2-1 ante Togo mientras que la quinta y última ocurrió en Sudáfrica 2010, también durante su debut, superando 2-0 a Grecia.

Japón (5 victorias): El Seleccionado Nacional de Japón compite de forma ininterrumpida en Mundiales desde Francia 1998 y logró su primer triunfo en la Cita Máxima que lo tuvo como co-anfitrión. Allí superó a Rusia por la mínima en el segundo cotejo del Grupo H con la diana de Junichi Inamoto, luego consumó la clasificación a Octavos de Final superando a Túnez.

Ya entre los 16 mejores Japón cayó ante Turquía. Su tercera victoria Mundialista llegó en Sudáfrica 2010 venciendo en el debut a Camerún, la cuarta y última fue en ese mismo Grupo E superando 3-1 a Dinamarca. El conjunto Nipón igualó en Octavos de Final con Paraguay pero perdió por penales quedándose con las ganas de superar aquella instancia.

En Rusia 2018 sumaron una victoria 2-1 para el recuerdo ante Colombia, con las dianas de Kagawa y Yuya Osako.

Arabia Saudita (2 victorias): El Seleccionado Nacional de Arabia Saudita comenzó a competir internacionalmente durante la década del 50 pero logró su plenitud deportiva recién ingresando a los 90. Su primera participación en una Copa Mundial nos remonta a Estados Unidos 1994, donde tras caer en el debut superó 2-1 a Marruecos y doblegó por la mínima a Bélgica con el gol de Saeed Al-Owairan. En Octavos de final no pudo con Suecia, perdiendo 1-3.

Arabia Saudita jugó también los Mundiales 1998, 2002 y 2006, sin embargo no pudo volver a ganar ni tampoco superar la Primera Fase. Veremos si lo logra en Rusia 2018.

Irán (2 victorias): El Seleccionado Nacional de Irán es junto a Arabia Saudita el tercer conjunto asiático en cantidad de Mundiales disputados. Compite internacionalmente desde la década del 40 y empezó a participar en Eliminatorias durante los 70 logrando debutar en el Mundial Argentina 1978. Pero la primera y única  victoria Mundialista de su historia ocurrió durante Francia 1998, en su segunda aparición, cuando derrotó 2-1 a Estados Unidos en Lyon con goles de Hamid Estili y Mehdi Mahdavikia.

No logró repetir triunfo en Alemania 2006 ni Brasil 2014, pero arrancó Rusia 2018 superando agónicamente a Marruecos gracias al autogol de Aziz Bouhaddouz.

Corea del Norte (1 victoria): La Selección de Corea del Norte tiene poco recorrido en Mundiales pero su única victoria refiere a un cotejo que quedó en la historia. Con una tradición futbolera que tardó más en construirse  clasificó a Inglaterra 1966 en su intento eliminatorio inicial. Allí perdió el debut ante Unión Soviética, igualó con Chile y venció nada menos que a Italia por la mínima con la diana de Park Doo-ik

Aquella victoria eliminó al Campeón de Mundo y metió a Corea del Norte en Cuartos de Final; también significó el primer triunfo de un país asiático en Mundiales y la primera clasificación de ronda, los norcoreanos terminaron octavos siendo el segundo conjunto de su continente que más arriba terminó en la historia de los Mundiales. Quedó fuera de competencia perdiendo 3-5 con la Portugal de Eusebio, quien anotó cuatro.

Corea del Norte regresó a los Mundiales en Sudáfrica 2010 pero lejos estuvo de destacarse, perdió los tres cotejos y recibió 12 goles en contra, aunque pudo anotarle a Brasil con diana convertida por Ji Yun-Nam.

Australia (1 victoria): La Selección Nacional de Australia fue fundada en 1922 pero recién empezó a participar de campeonatos internacionales con la aparición de la Confederación de Fútbol de Oceanía, su continente, en 1966. Allí permaneció dominando el fútbol de la región hasta que el 30 de junio de 2006, en pleno Mundial de Alemania, FIFA aprobó su traspaso a la Confederación Asiática de Fútbol.

Jugando las Eliminatorias en Asia Los Socceroos lograron clasificar a Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y también estarán en Rusia. Durante las dos Citas Máximas ya disputadas pudieron ganar solamente un cotejo, en tierras africanas 2-1 a Serbia con las dianas de Tim Cahill y Brett Holman. Pese a igualar en puntos con Ghana quedó eliminado durante la Primera Ronda por diferencia de gol.

Como integrante de la Confederación de Fútbol de Oceanía Australia había disputado los dos Mundiales en Alemania, 1974 y 2006, ganando también un solo cotejo 3-1 ante Japón (2006) y avanzando a Octavos de Final donde fue eliminado con lo justo por Italia.

China, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kuwait, Israel (Como Mandato británico de Palestina) e Indonesia (Como Indias Orientales Neerlandesas) son los otros conjuntos afiliados a la Confederación  Asiática de Fútbol que disputaron al menos un Mundial, pero ninguno logró ganar. La misma estará representada en 2018 por Arabia Saudita, Australia, Corea del Sur, Irán y Japón.

Acerca de Nicolás Ziccardi 10672 Articles
El fútbol a sol y sombra. Nostálgico de los grandísimos artistas que brillan con el balón. Maradoniano. Corriendo siempre detrás de la pelota.