Esta semana se conoció un nuevo caso de doping positivo en nuestro país: se trata de Brian Fernandez, jugador actual de Racing, quien arrojó un resultado positivo luego del control post partido contra River. Si bien todavía no se tienen detalles de que tipo de droga tenía en su interior, el jugador fue suspendido provisoriamente por 90 días, estipulado por la AFA hasta que se realicen los descargos correspondientes.
Sin embargo, el del delantero no es el único caso que ocurrió en Argentina. Vermouth Deportivo propone repasar los nombres de los jugadores a los que el resultado les dio positivo, desde el año 2000 hasta la actualidad:
23 de abril de 2000: El jugador Pablo Saldaño, de Gimnasia y Tiro de Salta fue suspendido por 2 años por consumo de benzoilecgonina luego del encuentro frente a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
14 de febrero de 2001: Daniel Albornos defendía los colores de Talleres de Córdoba cuando fue suspendido por 3 meses luego del dopaje positivo en un clásico ante Belgrano.
22 de mayo de 2001: Luis Nieva, de Central Ballester, recibió la noticia que confirmaba su doping positivo después de la victoria de su equipo contra Sportivo Barracas.
25 de noviembre de 2001: Walter Cáceres, arquero de Nueva Chicago, recibió la sanción de 3 meses sin jugar, otorgada por la AFA por ingerir una de las sustancias «prohibidas».
3 de junio de 2002: Matías Corazas, jugador de Luján por ese entonces, es el caso más particular de esta nómina de jugadores. En el encuentro frente a Dock Sud el resultado de antidopaje no fue el esperado. Pero, ¡Solo 3 semanas después! el jugador reincidió y volvió a dar positivo post partido con Colegiales.
3 de junio de 2002: Adrián Adur, en Comunicaciones, luego del estudio realizado en el partido ante Barracas Central.
27 de junio de 2002: esta vez, fue el turno de Sebastián Dominguez quien jugaba para Midland, recibió la noticia despues de enfrentar a Berazategui.
5 de diciembre de 2002: Jorge Blanco, en Laferrere, recibió una sanción de 3 meses sin poder jugar debido al informe realizado tras igualar 0-0 ante Almirante Brown.
4 de abril de 2003: Carlos Cordone. El Lobo debió cumplir una sanción de 3 meses por tener en su organismo marihuana, en el encuentro correspondiente al empate 1-1 ante Gimnasia y Esgrima La Plata.
16 de agosto de 2003: Sebastían Romero, ya había sido transferido desde Chacarita a la Real Sociedad de España, pero debió cumplir 3 meses de suspensión tras el partido ante Rosario Central.
15 de febrero de 2004: nuevamente, Carlos Cordone, por marihuana. Aquella vez, la sanción fue de 2 años debido a ser reincidente.
15 de febrero de 2004: Estebán Gonzalez, de Gimnasia LP, generó que por primera vez en la historia, en una misma jornada, dos jugadores dieran doping positivo en su análisis de orina correspondiente al partido frente a Boca Juniors.
21 de febrero de 2004: Ricardo Cáceres Silva, jugador del Deportivo Morón, recibió 3 meses de suspensión por tener marihuana en sangre, tras la derrota ante Almirante Brown, 2-1.
28 de agosto de 2004: Maximiliano Cazenave, delantero de Flandria, recibió 6 meses de inhabilitación para jugar al fútbol.
11 de diciembre de 2004: Raúl Ibaceta, de Sportivo Desamparados se convirtió en el primer caso registrado en el Torneo Argentino. Su sanción, 3 meses sin jugar.
4 de enero de 2005: Rodrigo Lodos jugando en All Boys derrotó a Argentino de Rosario por 1-0. Pero el delantero realizó el control antidopaje, y por tener marihuana y cocaína, fue suspendido por 6 meses.
19 de febrero de 2005: otra vez, Jorge Blanco. Al igual que el Lobo Cordone, por ser reincidente tuvo que cumplir la pena de 2 años.
12 de agosto de 2005: Facundo Vanega, juvenil de San Lorenzo, consumió marihuana en su debut en primera división ante Lanús, por lo que recibió una sanción de 6 meses.
20 de agosto de 2005: Pablo Islas, tuvo la obligación de realizar el control correspondiente después del encuentro entre su equipo, San Martín de Mendoza ante Defensa y Justicia. 6 meses sin jugar por ingerir benzoilecgonina.
8 de octubre de 2005: el uruguayo Freddy Nell Ceriani, del Deportivo Merlo fue sancionado con 6 meses por consumo de una sustancia «no especificada».
15 de octubre de 2005: el delantero de Excurcionistas, Alejandro Saulino, tomo un «broncodilatador» no permitido en la previa al choque contra Lamadrid. 6 meses sin poder jugar para él.
4 de diciembre de 2005: Ariel «el Chino» Garcé, en su paso por Olimpo de Bahia Blanca dio positivo en el análisis que se realizó en un partido ante Gimnasia de Jujuy por consumo de marihuana. 6 meses sin jugar.
2 de septiembre de 2006: Fernando Alves Machado, de Arroyo Seco en un partido que su equipo le gana a La Plata F.C. por 3-1. 6 meses de inhabilitación.
28 de abril de 2007: Maximiliano Seevald, de Defensores de Cambaceres, arrojó un resultado positivo por ingerir sustancias prohibidas. 3 meses de castigo.
13 de mayo de 2008: Walter Mendoza de Almirante Brown consumió cocaina en la previa al partido frente a Independiente Rivadavia. Suspendido por 3 meses.
16 de junio de 2008: Damián Lopez, de Sacachispas, consume cocaina y marihuana. 90 días fue su sanción.
10 de julio de 2008: Marcelo Mosset, en Unión, suspendido por 5 meses por consumo de marihuana.
15 de octubre de 2009: Rodrigo Archubi, volante que desempañaba la función de volante en River, fue suspendido por 3 meses tras arrojar resultado positivo por consumo de marihuana.
6 de mayo de 2010: Alejandro García, de Defensores de Belgrano.
8 de mayo de 2011: Guillermo Ponte, de Libertad de Sulchales arrojó un doping positivo.
1 de marzo de 2012: Pablo Burzio, en Instituto, tuvo como castigo 3 meses sin poder pisar un terreno de juego tras consumir marihuana.
6 de mayo de 2012: Quizás uno de los casos más recordados sea el de Hugo Barrientos, en All Boys. Por consumir metabolito de cocaína, una sanción de 6 meses.
3 de diciembre de 2012: Lucas Bernardi, en Newell´s, consume pseudoefedrina. La sanción para él, fue de 3 meses.
7 de agosto de 2014: Jorge Sanabria recibió una pena de 3 meses por encontrarse restos de cocaína en su orina.
A esta lista, se suma Brian Fernandez, conocido su caso en estos últimos días. Esta claro que en estas situaciones, lo único positivo, es el resultado del análisis…