ARSENAL 3 – BOLÍVAR 1: UN SUEÑO QUE «CEARÁ» REALIDAD

El triunfo del Viaducto por 3 a 1 sobre la Academia, y la derrota del Ceará en manos del Aviador en Cochabamba, le permitieron al Arse meterse en la siguiente instancia de la Copa Sudamericana. Claro, no todo dependía de ellos, pero en verdad hicieron lo que debían para conseguirlo.

«Vamos Wilstermann» se escuchó en la voz de algunos pocos presentes en el Julio Humberto Grondona. Incluso, esa misma arenga, salió desde el banco de suplentes cuando en Bolivia, el local abría la cuenta frente a los brasileños. Arsenal, goleando en Argentina al Bolívar de La Paz, tenía media clasificación dentro del bolsillo.

No fue un trámite para el Viaducto pero pegó en momentos claves. Un poco antes del cuarto de hora inicial, Lucas Albertengo, la figura de la tardenoche en el sur del Gran Buenos Aires, giró y de mediavuelta le entró algo mordido al esférico que cobró un efecto raro, descolocó a Rubén Cordano y acabó ingresando mansita para estampar el 1 a 0.

Bolívar respondió con el score abajo y valiéndose de muchos de sus jugadores convocados a La Verde para los partidos de las eliminatorias. También se inspiró el español, Álex Granell. Así la visita llegó con un remate cruzado que por milímetros no pudo empujar Leonardo Ramos y, más tarde, con un cabezazo de Bruno Miranda que contuvo, Alejandro Medina, con algo de esfuerzo. Arsenal, se veía algo abrumado y sólo había avisado con un bombazo de Gastón Benavídez que se estrelló en el travesaño.

Justo antes del entretiempo, la escuadra de Sergio Rondina encontró el tanto de la tranquilidad y la estocada letal para los de Vladimir Soria. Iban 48 minutos del capítulo inicial cuando Bruno Sepúlveda conectó de cabeza un centro desde la izquierda y marcó el 2 a 0 en Sarandí. Claro que si ese tanto su un baldazo de agua fría para la visita, el 3 a 0 al minuto de la complementaria terminó de sentenciar la historia.

Recién empezaba el tramo final del partido y Albertengo conectó una asistencia desde el costado zurdo para sorprender a Cordano que tapó el remate pero dentro del arco. De ahí en adelante, el Viaducto se relajó, llegó el gol del Wilstermann, todo era felicidad en el Julio Humberto Grondona, pero la visita acabó poniéndolo en aprietos. Jairo Quinteros descontó con un soberbio cabezazo a media hora para el cierre. Y después, los paceños, se perdieron goles que irritaron a Rondina como un bombazo del español, Alberto Guitián, un testazo de Víctor Abrego, y un mano a mano que no supo concretar Ramos.

Con la caída de Ceará ya confirmada por los presentes, la fiesta se desató en el tiempo de descuento. Jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y allegados festejaron antes del silbatazo final en Sarandí. El resultado ya estaba puesto y en los segundos restantes, Bolívar bajó la guardia para que Arsenal, que se impuso por 3 a 1, juegue al toque, toque, toque, toque y así se haya metido de lleno en la siguiente fase de la Copa Sudamericana.

Acerca de Marcelo Patroncini 21405 Articles
Nació en agosto de 1982. Leonino y soñador. Desde chico jugaba a ser periodista con la máquina de escribir que había en su casa. Amante del fútbol, la gastronomía y los viajes. En 2005 fundó Vermouth Deportivo junto a Fran Alí.
Contacto: Sitio web