PREMIOS OLIMPIA 2018: UNO POR UNO LOS GALARDONADOS

El lunes 17 de diciembre, en el emblemático salón «Tango Porteño» se realizó la entrega de los premios Olimpia. Agustín Canapino fue distinguido como el deportista del año, en tanto, se ha galardonado con la estatuilla de plata el mejor atleta en 35 deportes y estos fueron los principales logros conseguidos por cada uno de los honrados con el Olimpia de Plata a lo largo de este 2018, que han inclinado a su favor la balanza al momento de emitir su sufragio, los miembros del Círculo de Periodistas Deportivos.

Ajedrez – Sandro Mareco: Consiguió cinco títulos a nivel personal a lo largo del año y, hace pocos días, ganó el Magistral Szmetan Giardelli frente a varios de los mejores ajedrecistas del continente.

Atletismo – Nazareno Sasia: El atleta entrerriano obtuvo medalla dorada en los recientes Juegos Olímpicos de la Juventud en lanzamiento de disco y lanzamiento de bala, especialidad en la cual, además de batir el record sudamericano, es el número uno del ranking junior.

Automovilismo – Agustín Canapino: Hace una semana consiguió su tercer corona en Turismo Carretera tras ganar en el autódromo de San Nicolás, logro que le permitió ser distinguido con el Olimpia de Oro. Además de terminar como subcampeón en las categorías Super TC2000 y Top Race V6

Básquetbol – Facundo Campazzo: El base cordobés es uno de los motores del Real Madrid con el cual obtuvo la Euroliga, la Liga ACB y la Supercopa de España, además de formar parte de la selacción argentina que consiguió la clasificación al próximo Mundial en China.

Beisbol – Jacinto Cipriota: El infielders de Daom, actual bicampeón metropolitano, se encuentra disputando la Serie Final del Top Seis de la Liga Metropolitana de Béisbol ante Vélez Sarsfield y es además, pieza destacada en la gira de Los Gauchos por República Dominicana en la cual enfrentaron a filiales de la MLB como parte de la preparación en busca de la clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Bochas – Romina Bolatti: La bochófila oriunda de Sarmiento integró la Selección Argentina que obtuvo las medallas plateada y de bronce en las categorías Sub18 y Sub23 en el Campeonato Mundial de la Juventud en Jiaxing, China.

Boxeo – Brian Arregui: El púgil entrerriano de VIllaguay conquistó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Canotaje – Agustín Rodríguez: El palista maragato se colgo la presea dorada en K1 1000 y K2 1000 en los Juegos Osedur de Cochabamba además de tener una destacada actuación en el Campeonato Mundial Sub23 en Bulgaria en el cual finalizó en el 8° puesto. También se subió a lo más alto del podio en K1, K2 y K4 en las distancias de 500 y 1000 metros en el Sudamericano disputado en La Ensenada.

Ciclismo – Maximiliano Richeze: El único ciclista argentino en el Tour de Francia como integrante del equipo Quick Step ganó esta temporada la Vuelta a San Juan y el Tour de Turquía.

Equitación – Luis Magnasco: El experimentado jinete finalizó 18° en La Coruña y fue el mejor argentino en los Juegos Ecuestres de Tyron 2018, en North Caroline, llegando a semifinales y compartiendo la 30° en saltos en una competencia de la que participaron más de 120 jinetes de primer nivel.

Esgrima – Jesús Lugones Ruggeri: El mendocino se colgó la presea plateada en el satélite de Split, Croacia. También llegó a ronda de 32 en el Grand Prix de Berna, Suiza y finalizó en el puesto 43 en el Grand Prix Westend, en Hungría, entre 287 tiradores.

Esquí Náutico – Tobías Giorgis: El juvenil rosarino se despachó con dos medallas doradas y una de bronce en el Moomba Masters de Melbourne. En mayo fue bronce en el Masters de Atlanta, uno de los torneos más prestigiosos del planeta, luego consiguió otro bronce en salto en Cochabamba 2018 y en el Campeonato Mundial Junior de Toledo fue subcampeón en overall y tercero en salto. Por último, Tobias se subió a lo más alto del podio en overall en el Panamericano Sub17 disputado en Los Morros, Chile,

Fútbol – Gonzalo Martínez: Una de las figuras de River Plate campeón de la Copa Libertadores, conquistando un penal clave en la semifinal ante Cruzeiro y liquidando el partido ante Boca Junios en el Estadio Bernabeu en la última pelota del partido. También fue clave en el primer título del 2018 para el equipo de Marcelo gallardo anotando el primer gol en la Supercopa frente a su eterno rival en la Supercopa en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

Futsal – Damián Stazzone: El símbolo y capitán de San Lorenzo de Almagro, se coronó en el último torneo de AFA y la Copa Argentina

Gimnasia – Lucas Adorno: Campeón individual y sincronizado en el Torneo Nacional Federativo de Salta. En el Mundial de Gimnasia de Trampolín en San Petersburgo, el bonaerense se quedó con la medalla de bronce en el doble mini tramp, un resultado histórico para nuestro país. En el Panamericanos de Lima, junto al equipo argentino, ganó la medalla dorada también en DMT.

Golf – Emiliano Grillo: Tras ubicarse en cuatro Top 15 en sus últimos cinco torneos, el chaqueño se metió entre los 50 mejores del ranking asegurándose un lugar en Augusta, el primer Major del próximo año y quedando como el mejor golfista latinoamericano de la actualidad.

Handball – Diego Simonet: El central, campeón de la Champions League con el Montpellier francés, donde también fue distinguido como el MVP de la final del torneo, en la cual fue el máximo goleador con 6 tantos. Con la selección obtuvo la medalla plateada en los Juegos Suramericanos de Cochabamba. El «Chino» era en la previa uno de los principales candidatos a quedarse con el Olimpia de Oro.

Hockey sobre césped – Gonzalo Peillat: Considerado el mejor arrastrador de córner corto del planeta, el «Hacha» fue el goleador argentino en el Mundial de India con 6 conquistas. El defensor surgido en Mitre, se destaca actualmente en la liga alemana jugando en el Mannheimer Hockey Club.

Judo – Paula Pareto: En 2018 fue oro panamericano en Panamá, plata en el Grand Slam de Ekaterimburgo, Rusia y bronce en el Grand Slam de Abu Dhabi. Campeona en el Grand Prix de Cancún y 7° en el Grand Prix de Budapest, Hungría. En el Mundial de Bakú, Azerbaiyán, subíó también al podio y terminó el año en el 4° lugar del ranking mundial en su categoria.

Karate – Yamila Benítez: Medalla dorada en categoría hasta 50kg en Cochabamba 2018 garantizándose un lugar en los Panamericanos de Lima 2019 y obtuvo el tercer puesto en kumite en el Panamericano Senior de Santigo, Chile, además de integrar el equipo argentino de karate que participó en el mundial de Madrid.

Natación – Delfina Pignatiello: En los JJ.OO de la Juventud, la excelsa nadadora de San Isidro se colgó la medalla plateada en 400 y 800 metros libres. En el Panamericano de Natación desarrollado en Trujillo, Perú, obtuvo seis preseas, subiéndose a lo más alto del podio en 200, 400 y 800 metros libres y en la posta 4×200. En Gold Coast, Australia, se llevó el oro en la prueba de 1500 metros libre en pileta corta estableciendo un nuevo récord absoluto sudamericano.

Pádel – Maximiliano Sánchez: En compañía de Carlos Gutíerrez, el nacido en Villa Mercedes se coronó en el Catalunya Masters, el Open de Zaragoza y Mijas Open, El título en el Master de Portugal le permitió alcanzar el número uno del World Padel Tour. En noviembre coronaron una enorme temporada consagrándose en el Pádel Master de Buenos Aires.

Paralímpico – Gustavo Villafañe: El representante argentino de básquet sobre silla de ruedas fue la gran figura nacional en el Mundial de Hamburgo, Alemania, consiguiendo el 7° puesto y quedando en el quinteto ideal del torneo. Hace solo unos días, Gustavo Villafañe se consagró campeón del Sudamericano de Perú. Entre otros reconocimientos, en agosto fue nominado entre los Deportista del Mes´ por el Comité Paralímpico de las Américas.

Patín – Rocío Berbel: La representante del Ciclón se impuso en la carrera de 1000 metros y conquisto la presea de bronce en los 10.000 por puntos en los Juegos Odesur de Cochabamba 2018, además de representar al pais en distintas competencias internacionales.

Pato – Justo Bermúdez: Las destacadas actuaciones del joven patero de Ranchos fueron determinantes para que El Siasgo de Villanueva se corone campeón en la Copa “Ciudad Capital del Pato” en General Las Heras y la Copa “El recuerdo” en General Belgrano. Su equipo también se encuentra en la final del Abierto Argentino de Pato que tendrá su definición el próximo sábado en Palermo, oportunidad que tendrá para quedarse con la Triple Corona del Deporte Nacional.

Pelota – Facundo Andreasen: El pelotaris representante de Ferrocarril Oeste, entre otros logros, fue campeón en el 2018 de la XVIII edición Campeonato del Mundo de Barcelona en Paleta Goma en Trinquete 30 metros, medalla dorada en los Juegos Odesur, ganó el Campeonato Argentino en Trinquete en San Juan y en Frontón en Córdoba, se consagró campeón de la Copa Gutember de La Plata y alzaron la preciada copa del Campeonato Elite de la Federación Metropolitana de Pelota Paleta.

Polo – Adolfo Cambiaso: El líder de La Dolfina recientemente se adjudico el Abierto de Tortugas y el Argentino Abierto de Polo por sexto año consecutivo, convirtiendo 10 goles en el partido decisivo ante Las Monjitas y fue elegido el jugador más valioso de la final, llegando también a la final del Abierto de Hurlingham, el otro eslabón de la Triple Corona de la Asociación Argentina de Polo. En Estados Unidos, con Valiente se coronó en la USPA Gold Cup y C.V. Whitney Cup.

Remo – María Sol Ordás: La remera de Regatas de San Nicolás obtuvo el oro olímpico en los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018 y subcampeona mundial junior en Racice, República Checa. También conquistó tres medallas doradas y una plateada en el Panamericano de Valparaiso, entre otros logros durante el año 2018, La atleta litoraleña asomaba en las especulaciones previas a la gala como una candidata a quedarse con el mayor reconocimiento de la noche.

Rugby – Nicolás Sánchez: Fue un año brillante para el apertura tucumano, tanto en Jaguares como en Los Pumas, donde en su 68° test match con Los Pumas llegó a 655 puntos convirtiéndose en el goleador histórico del combinado nacional superando a Felipe Contepomi,

Taekwondo – Lucas Guzmán: Medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Spokane, Estados Unidos, en la categoría hasta 63 kilos. El oriundo de Libertad, en el partido bonaerense de Merlo, fue campeón en el Holanda Open en Eidhoven y fue segundo en el Bélgica Open, Argentina Open y Costa Rica Open.

Tenis – Juan Martín Del Potro: La Torre de Tandil consolidó su retorno al circuito en este 2018 luego de un extenso período fuera de los courts debido a tres operaciones en sus muñecas. Conquistó en Indian Wells su primer título Masters 1000 al vencer a Roger Federer en la final, llegó a la final del US Open cayendo ante el serbio Novak Djokovic y accedió a su mejor ubicación histórica llegando a ocupar el tercer escalafón del ranking ATP. Ya clasificado para el Masters de Londrés, una nueva lesión, esta vez una fractura en la rótula de su rodilla derecha, lo obligó una vez más a estar alejado temporalmente del circuito.

Tiro – Alexis Eberhardt: Con solo 18 años, el tirador santafesino consiguió la medallas doradas en los Juegos Odesur de Cochabamba en las especialidades rifle de aire individual, rifle 50 metros tres posiciones y carabina neumatica por equipos junto a Fernanda Russo. en el 76º Campeonato Nacional de Armas de Aire, el sancarlino obtuvo el tercer puesto en Carabina Neumática Hombres Mayores. En el Campeonato Nacional de Tiro que se realizó en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el representante del Tiro Suizo San Carlos fue 2° en Carabina Neumática Hombres Mayores y 3° en Rifle 50 metros Tendido. En la III Copa Sudamericana de Tiro Deportivo 2018 en Santiago de Chile se consagró Campeón Sudamericano de la categoría Carabina Neumática Hombres.

Turf – Wilson Moreyra: El jinete conquistó siete grandes premios del Grupo 1 está temporada, incluyendo el Nacional, el Gra Premio República Argentina y el Gran Premio Dardo Rocha. El cordobés es el primer jockey argentino en ganar la estatuilla desde que Jorge Valdivieso lo lograse en 2002.

Voleibol – Luciano De Cecco: El armador y capitán de la selección, con la que disputó su 4° Mundial, gano la triple corona al consagrarse campeón de la Liga de Italia 2017/2018, la Copa Italia 2018 y la Supercopa Italiana 2018 con el SIR Safety Perugia Volley Club.

Yachting – Dante Cittadini y Teresa Romairone: La dupla consiguió la medalla dorada en la clase Nacra 15 en el Campeonato Mundial Juvenil 2018 en Corpus Christi, Texas, Estados Unidos y luego refrendaron su dominio al dominar de punta a punta en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. También se quedaron con el oro en la la Dutch YouthRegatta realizada en Workum, Holanda y ocuparon el 6° lugar en el prestigioso certamen Red Bull Foiling Generation en Key Biscane, Miami

Acerca de Javier Dispaldro 2510 Articles
Acuariano desde febrero de 1976. Nació con un amor casi enfermo por el deporte, desde chico se refugió en la escritura e inesperadamente, ya adulto, pudo combinar y disfrutar de esas dos pasiones. El turismo aventura es otro de sus cables a tierra y Cortaderas su lugar en el mundo.
Contacto: Sitio web