Brasil y Argentina disputarán en la noche del martes una nueva edición del Clásico Sudamericano, un duelo centenario y cargadísimo de historia, pero con muy pocos antecedentes en el marco de Eliminatorias.
La Selección Argentina logró diez triunfos ante Brasil en territorio brasilero. Nueve fueron en marcos de partidos o copas amistosas, y ocho de ellos se disputaron entre 1939 y 1968.
El noveno triunfo es más contemporáneo, fue el 29 de abril de 1998 cuando la Selección de Daniel Passarella venció por 1 a 0 con el gol de Claudio López en el Maracaná, previa al Mundial de Francia en el que el Scratch de Zagallo sería Subcampeón.
El décimo triunfo de Argentina en Brasil fue el más dulce, ya que además de tratarse del primero en el marco de competencias oficiales también le dio a la Albiceleste el tan negado título de Copa América.
El 11 de julio de 2021 Argentina se impuso en el Maracaná con el gol de Ángel Di María. Se consagró Campeón de Copa América y le propinó a Brasil su segunda caída oficial en el legendario reducto carioca, desde aquella Final de la Copa Mundial de 1950, el también inolvidable Maracanazo.
Y en el tren de las gestas históricas, Argentina buscará hacer lo que nunca nadie hizo: ganarle al Scratch en Brasil por Eliminatorias Sudamericanas.
La historia entre Brasil y Argentina por Eliminatorias remonta a la Carrera Mundialista de 1998, primero bajo el formato actual de liguilla.
El primer Clásico Sudamericano por Eliminatorias se disputó el 26 de junio del 2000, con triunfo por 3 a 1 de Brasil en San Pablo.
Desde entonces se enfrentaron en 9 oportunidades con 4 triunfos de Brasil, 2 de Argentina y 3 empates.
Brasil ganó tres de los cuatro partidos de Eliminatorias que se disputaron en su territorio ante Argentina y convirtió tres goles en cada uno de ellos. El restante terminó 0 a 0.
Vale también recordar que el partido correspondiente a la Eliminatoria para Qatar 2022 entre Brasil y Argentina no se disputó, en una bochornosa suspensión que quedó verdaderamente en la nada.
Ambos tienen esta noche otra cita con la historia.