Eva Parera, candidata a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol, fue entrevistada por el Diario Marca y reveló sus intenciones de dirigir la entidad deportiva del deporte español. Quiere ser la primera dama en manejar los hilos del fútbol de su país.
Quiere ser la primera mujer en dirigir la RFEF
«Yo fui la primera mujer que abrió hace ya casi 30 años un despacho de derecho deportivo, especializado únicamente en deporte, en España. Fui la primera mujer en hacerlo. Era la única mujer que estaba en ese momento en el deporte profesional y estaba en el fútbol y en el ciclismo. Y ahora, obviamente, quiero ir un poco más allá y ser la primera mujer que presida la Federación Española de Fútbol».
Se autodefine
«Pues es una persona muy inquieta, que ha vivido el fútbol en casa desde muy pequeñita, desde los cinco años. Yo a los cinco años tengo la gran suerte de vivir el fútbol desde dentro, porque mi padre entra como director general del Fútbol Club Barcelona de la mano de Núñez, en una época, además, en que desde el propio Barça se revoluciona el fútbol y se profesionaliza muchísimo más, cambiándose lo que es la gestión del fútbol, la gestión de los derechos audiovisuales…»
Su obsesión
«Fue una obsesión desde los diez años. Allí dirigí mis pasos. Cuando me propongo algo, lo persigo y ahí estoy. Y eso me ha permitido hoy poder estar aquí de la mano de mucha gente, de la política y de la mano de mucha gente del fútbol que me consideran una buena profesional».
La necesidad de un cambio de imagen
«La veo muy tocada a nivel de imagen. Yo creo que urge reconstruir la imagen de la Federación Española, porque creo que además es una imagen que trata muy injustamente a la Federación. Hemos vivido una época muy convulsa con escándalos, denuncias, tribunales… No, no ha sido una época fácil y esto ha dejado muy tocada la imagen del fútbol español, especialmente la de la Federación Española».
Profesionalizar la RFEF
«Yo abogo por la profesionalización. Estamos hablando de una entidad, de una federación que está gestionando el fútbol aficionado y que por el hecho de que se haya fusionado no se puede pretender que la gente trabaje gratis o poniendo dinero de su bolsillo».