Después de 11 años consecutivos en Sudamérica, el itinerante Rally Dakar se muda en el 2020 a Medio Oriente. La mítica carrera tendrá un recorrido de 7500 kilómetros íntegramente en territorio de Arabia Saudita y contará con la presencia de 12 pilotos argentinos y 7 navegantes.
En la categoría motos, seis argentinos serán de la partida el 5 de enero en Jeddah, a orillas del Mar Rojo. Kevin Benavides, como integrante del equipo oficial Honda, correrá su cuarto Dakar. En sus tres anteriores participaciones, el salteño finalizó 4º en 2016, 2º en 2019 y 5º en la última edición constituyéndose en la principal esperanza albiceleste en tierras saudíes.
Luciano Benavides, hermano menor de Kevin, viene de obtener el título de campeón Junior del Mundial de Cross Country de la FIM. El joven piloto de Red Bull KTM Factory Team, con solo 24 años, es una de las promesas del equipo más vencedor en la historia del Dakar y buscará, en su tercer Dakar, mejorar el 9º puesto conseguido en 2019.
A bordo de una Yamaha, para Mauricio Gómez será la 7º presencia. Con intermitencia, el lujanense corrió entre 2011 y 2018 siendo su mejor ubicación el 35º lugar que ocupó en 2015. Otro que va por su 7º Dakar es el cordobés Sebastián Urquía comandando una KTM. El piloto de General Deheza, que ininterrumpidamente es parte de la competencia desde 2014, tuvo su mejor producción en la pasada edición finalizando en el 45° puesto.
El mendocino Franco Caimi al mando de Yamaha oficial, va por la revancha luego de abandonar en las dos últimas ediciones tras debutar con un auspicioso 8º puesto en 2017. Por último, tras quedarse afuera de la partida en Lima 2019 por una lesión, el riocuartense Leonardo Cola, a sus 39 años, se dará el gusto de debutar en la legendaria carrera manejando una KTM del equipo Little Bigger.
Cuatro pilotos nacionales dirán presente en los cuatriciclos, una categoría con importantes ausencias entre los criollos, siendo la principal, la de Nicolás Cavigliasso, último campeón y ganador de 9 etapas en 2019. El oriundo de Lobos, Manuel Andújar, 29° en su debut en 2018 y una gran 5ª ubicación en 2019, aspira a conseguir cosas importantes en el desierto saudí arriba del Yamaha preparado por Pro/an del 7240 Team. El chaqueño Carlos Verza es otro que, en su 6º Dakar consecutivo, le hará frente al excepcional e indescifrable desierto saudí. El piloto de Saenz Peña correrá sobre un Yamaha preparado por su propio equipo de competición.
El santiagueño Martín Sarquiz, al mando de un CAN-AM, afrontará su 3era participación en la tradicional prueba tras quedar 19º hace un par de años y el amargo sabor del abandono en las dunas peruanas por la rotura de la caja de su cuatri. Mariano Bennazar es el cuarto elemento albiceleste entre los quads. El unquillense, que no pudo ser parte de la pasada cita, intentará en su tercera presencia sacarse la espina de no llegar a la meta en 2017 y 2018.
El experimentado Omar Gándara es el único representa argentino en side by side, categoría también conocida como UTV. Con el uruguayo Sergio Lafuente como copiloto, el puntano se lanzará a la aventura en Medio Oriente conduciendo un Can-am Maverick motorizado totalmente en el país por Oreste Berta y cuyo objetivo es tan claro como ambicioso, nada menos que formar parte del podio.
En autos, Orlando Terranova, con Bernardo Graue como navegante, al volante de un Mini 4×4 del equipo oficial de la marca inglesa, en su 14º Rally Dakar, se convertirá en el primer piloto argentino que será parte de la carrera en cuatro continentes distintos. En la categoría motos, en 2005 partió hacia Dakar desde Barcelona y en 2007 lo hizo desde Lisboa, no pudiendo completar ninguna de esas dos ediciones y desde 2009, en autos, participó en todas las competiciones que se desarrollaron en suelo sudamericano siendo el 5º puesto logrado en 2013 y 2014 su mejor performance hasta el momento.
Además del citado Bernardo Graue, otros seis navegantes argentinos serán de la partida de la 42ª edición de esta carrera, aunque debido a las amenazas de Al-Qaeda no se disputó en 2008. En autos, Ignacio Santamaría y Ariel Jatón serán copilotos de los españoles Xabier Foj y Pablo Canto Martínez respectivamente mientras que Mauro Lipez estará a la derecha del ecuatoriano Sebastián Guayasamin. Por su parte, como navegantes en UTV estarán Ricardo Torlaschi con el kazajo Artur Ardavichus, Juan Manuel Silva asistirá al ibérico Juan Miguel Medero y Nicolás García hará lo propio con el italiano Stefano Marrini.
Estos son los diecinueve compatriotas que bajarán la rampa de largada el domingo 5 de enero de 2020 para lanzarse a la primera aventura en el continente asiático, atravesando dunas de más de 250 metros de altura en el desierto conocido como “cuarto vacío” con el desafío de arribar el viernes 17 a Al Qiddiya, un megaproyecto aún en construcción a 40 kms de Riyadh.